top of page
Discriminación en los medios de comunicación
Hace cuatro años, el reality Esto es Guerra realizó un casting a jóvenes de 15 a 17 años para su nueva temporada. Mariana, mi prima, era fanática de este tipo de programas y uno de sus sueños era participar en dicho reality. Al llegar el día, asistió al casting muy emocionada y estaba muy segura de que ingresaría, ya que confiaba en sí misma. Más de 1500 jóvenes asistieron con la ilusión de volverse famosos, pero muchos de ellos fueron rechazados por su aspecto físico. Ella no fue aceptada en el reality porque para ellos su peso no era el adecuado. Desde ese momento, se propuso obtener el cuerpo “perfecto”, para poder ingresar al programa y que nadie vuelva a ofenderla. Muchos niños y jóvenes como ella ven como ejemplo a los integrantes de estos programas e intentan imitarlos.Por ello, cuando se muestra contenido basado en estereotipos, los medios de comunicación se convierten en un factor masivo de discriminación. En el presente texto, se explicarán las formas en las que se manifiesta dicho problema en los medios de comunicación y la influencia que presentan estos en nuestra sociedad.
Los medios de comunicación son uno de los factores más destacables de la discriminación, ya que, según el Ministerio de Cultura (2016), crean espacios que adoptan y perpetúan dicha problemática, pues son influenciados por una cultura hegemónica, definida, según la RAE (2016), como una supremacía que un estado o un pueblo ejerce sobre otro; en este contexto se ve reflejada en el poder que poseen los medios de comunicación en nuestra sociedad. Además, representan diariamente sus ideales sociales, con base en prejuicios y estereotipos en los discursos mediáticos y la aceptación de diferentes actos de discriminación. Asimismo, debemos tener en cuenta que los medios de comunicación no buscan educar, pero la sociedad, observa, consume y aprende ciertas conductas. Por ello, de una manera u otra, terminan influenciando a la ciudadanía sobre los modos de ser, relacionarse y convivir en democracia. Según Santiago Alfaro (2017), existen tres formas en las que se manifiesta la discriminación en los medios de comunicación: invisibilidad total, invisibilidad esporádica estereotipada y visibilidad permanente etnofágica. Para comenzar, la invisibilidad total se manifiesta cuando diferentes comunidades del país no se vinculan con ningún tipo de representación mediática; es decir, no aparecen en los medios. Un ejemplo de ello es la comunidad afroperuana, ya que no suele aparecer conduciendo programas ni como personajes protagónicos de series de ficción. Por otro lado, la invisibilidad esporádica estereotipada consiste en representar a una población distorsionando su imagen frente a otros. Por ejemplo, en la serie “Al Fondo hay Sitio”, las personas con rasgos andinos desempañan roles como empleada doméstica, choferes o guardianes y las personas con rasgos occidentales obtienen roles protagónicos. Por último, la visibilidad permanente etnofágica está presente cuando se visibiliza la diversidad cultural con fines comerciales, lo cual se asocia con la etnofagia, definida como “la tolerancia de la diferencia étnica con fines utilitarios”. Por ejemplo, ello se observa en la inclusión de afrodescendientes entre los participantes de realities juveniles, quienes, sin embargo, deben cumplir con determinados estándares de belleza, como es el caso de Angie Arizaga en “Esto es Guerra”.
Como consecuencia de ello, el contenido de los medios de comunicación logra impactar en el pensamiento de la sociedad. Esta influencia se ve reflejada en las contradicciones en las que cae la ciudadanía cuando le preguntan acerca de la existencia de discriminación en dicho factor. Según el estudio del Consejo Consultivo de Radio y Televisión (Concortv), señala que el 74% percibe que en la radio y la televisión se transmiten contenidos discriminatorios. Sin embargo, la encuesta de Ipsos (2014), que incluyó preguntas acerca de los personajes el Negro Mama y la Paisana Jacinta, señala que el 56% de los encuestados no considera que el personaje del Negro Mama sea humillante; algo similar ocurrió respecto a la Paisana Jacinta, con un 59%. Los resultados son totalmente contradictorios, ya que los miembros de la sociedad hacen caso omiso a lo que no afecte directamente a su entorno o a ellos mismos. Uno de los casos más representativos de discriminación en la televisión peruana es la secuencia de la Paisana Jacinta. Según Wilfredo Ardito (2017), en este programa, se reproduce y refuerza estereotipos negativos sobre las mujeres andinas, mostrándolas como “un ser sucio, ignorante, vulgar, violento y grosero”. Además, destaca las distintas representaciones expresadas por parte del resto de personajes hacia Jacinta, a quien llaman “auquénido” o “llama”, entre otros insultos racistas.
En conclusión, se detallaron las distintas formas y ejemplos por los cuales los medios de comunicación son causantes de discriminación. Asimismo, se explicó la gran influencia que posee dicho factor en la sociedad peruana y la opinión de la ciudadanía frente a esta problemática. Por ello, es necesario que nuestra sociedad tenga un concepto claro sobre la discriminación y los medios de comunicación utilicen su influencia para crear un país basado en respeto y aceptación hacia la diversidad cultural.
Brenda Mendoza Vásquez
En esta imagen se puede observar los diversos estereotipos de belleza difundidos por los programas telivisivos peruanos.
bottom of page